PLANTASIA OIL Co.
Adrian Balseca + the Amazon Visual Archive
GARDENS IN THE AGE OF PETROCAPITALISM
Garden and landscape design have had an essential aesthetic role in the history of art and architecture. The role of personal gardens has, however, taken new significance in these last two years as we face an escalating environmental crisis and are confined to an ongoing lockdown. Divested from modernist aesthetics and countering the illusion of progress, future, and newness, gardens provide the possibility of another, different place. Ecuadorian artist’s Adrian Balseca’s new project PLANTASIA OIL Co. thus provides a heterotopia for living amid a broken world. This heterotopia does not lie in gardens being idealized sites but alternative spaces that stand in for the potentiality of nature. That is not a defined idea of the natural but as a space for mirroring an embodied return to nature. Adrián Balseca (Quito, 1989) has investigated the history of extractivism in Ecuador. His practice points to the paradoxes that developmentalist ideologies brought about whereby in addition to aspiring to economic and social progress, the modernization and industrialization in specific encouraged the destruction of natural ecosystems and the expropriation of indigenous territories.
In underscoring the unnaturalness of modern and urban gardens, PLANTASIA OIL Co. provides us with a collection of plants growing within the waste produced by the very oil economy that erected cities as monuments of Modernity. As a heterotopian space, Balseca’s garden presents both a view of modern destruction while also hinting at nature’s replenishing capacity in a way that underscores the many contradictions of our relationship to nature. Since the modern ethos is now evidently in decline, its long-standing crisis calls for new forms of relationality and engagement with the natural, one that ultimately can start in the garden as this helps redefine the boundaries between the human and the non-human. Accounting for the complexities of modern life, heterotopias explains Foucault, are sites that contest the normative spaces of urban development. (Foucault 1986, p. 22-7) These places, however, are not simply sites of resistance but areas of incommensurability and contradiction. While one can read many places as being heterotopic, the precariousness of the city today has transformed gardens into sites of relief within the encroaching domestic and urban realms.
Erected from the oil booms of the twentieth century, Latin American urban sprawls were, moreover, the result of a modern ideology, which not only sought to suppress nature itself but did so by simultaneously subduing man’s own nature through social distribution and management. Introduced within the modern city’s public sphere, landscape design in the urban space has responded to a picturesque notion of nature. This "naturalness" has been arranged in exoticizing motifs for uplifting the modern city with its hotels, malls, university campuses, as this stand in as emblems of progress. In that sense, the installation addresses environmental destruction by challenging what historian David Arnold termed Tropicality, referring to the very representation of the “tropical landscape” as the exoticizing view of nature as untamed wilderness awaiting to be discovered. (Arnold 2000, p. 6-18; Stepan 2001, p. 13) The end result of “tropicality” is now evident in the way in which Archivo Visual Amazónico’s photographic documentation demonstrates the damaging consequences of representing the natural as a rare and yet interminable resource. That is why, conversely, since cities are today but suffocating realities of precarity, environmental violence, and inequality, Balseca’s garden brings to bear how, not the tropics, but their representation have historically played a role in the notion of modern development that has made the very future an unsustainable horizon.
The installation’s own unnaturalness, therefore, invites in new forms of being among plants, among life intelligence, and away from over “naturalist” representation of the tropics. The endemic plant species from the Amazon that make up the garden do not emulate the botanical interest that renowned modern landscape architects and designers developed in the nineteenth and twentieth centuries. Rather, the artist has brought them to rewild the metal scraps, tins, and waste that petromodernism has left behind. Planted on cans of motor oil and industrial lubricant, pesticides, and cleaning solvent from transnational corporations like Texaco Inc., Shell, Chevron Co., Gulf Oil, Mobil, and the local Petroecuador, this garden grows as a form of accountability against deforestation, contamination, and extractivism that has been destroying the Amazon. Furthermore, the planting of Caucho, Balsa, Cacao, Chuchuhuasi, Guayacán, Guayusa, Quina, and other Amazonian jewels, calls into question the idea of tropical nature as a mere trope of modernism in the global south.
The exhibition project also constitutes a research initiative that focuses on plants while exploring archives and histories of soil erosion, fires, and destruction. When discussing oil extraction and deforestation, there are multiple relations and complex narratives that position ideas and purposes of extractivism vis-á-vis particular local conditions. To give a fuller context and to visually show the history of oil extraction in Ecuador, the exhibition presents eighty photographic slides from the organization Clínica Ambiental that narrates the destructive effects of transnational corporations on Ecuadorian territory between 1987 and 1992. While Ecuador has been extracting oil since the late nineteenth century in various parts of the country, including the Pacific Ocean, it was not until the 1960s that they found its largest oil reserve in the Amazon. This discovery marked a significant year, for it would signify the start of the nation's first “oil boom.” The massive extraction of oil —some would say— catapulted the country into decades of economic prosperity and modernization. While the “oil boom” technically only lasted into the 1990s, the petroleum era determined much of the construction of the nation's modern identity. Since the beginning of oil exploitation, petroleum companies have extracted more than two billion barrels, releasing uncountable amounts of untreated waste, gas, and crude into the environment. To give just one example, according to a study conducted by the Government of Ecuador in 1989, spills from the flowlines that connect the wells to the stations were dumping an estimated 20,000 gallons of oil every two weeks. (San Sebastián, M. and Hurtig, A.K, 2004, p. 205-211)
That is why in thinking against the grain of the nation state and of modernity, personal gardens like Balseca’s PLANTASIA OIL Co., while bringing to bear the close relationship between Amazonian biodiversity and the oil industry, nevertheless provides another way of relating to diminishing landscapes everywhere. By offering a form of gardening that also contests the very narrative of destruction, the installation’s heterotopian character enables an alternative to the natural that does not idealize nor casts it as an expression of an “savage wilderness.” As a garden that needs to be planted and cared for during the length of the show, this heterotopia, amid urban sprawls and modern ruins, invites us to kneel, to work, to care, to appreciate the fleeting nature of the environment around us. In that sense, Archivo Visual Amazónico serves as testament and memory to the devastating consequences of human-made utopias, but altogether, the juxtaposition weighs the destructive ability of man against the equally powerful capacity of nature to adapt and thrive, even though these processes of resilience may not match human scale or temporalities.
Works cited:
Arnold, David. ‘“Illusory Riches”: Representations of the Tropical World, 1840–1950.’ Singapore Journal of Tropical Geography 21, no. 1 (March 2000).
Foucault, Michel. “Of other spaces.” Diacritics 16 (Spring 1986): 22-27.
Stepan, Nancy Leys. Picturing Tropical Nature. London: Reaktion Books, 2001.
San Sebastián, M., and Hurtig, A. K.: “Oil Exploitation in the Amazon Basin of Ecuador: A Public Health Emergency.” Revista Panamericana de Salud Pública. 15, no. 3 (2004).
Lyall, A. and Valdivia, G. “The Entanglements of Oil Extraction and Sustainability in the Ecuadorian Amazon.” In Environment and Sustainability in a Globalizing World. London: Routledge, 2019.
Jardines en la era del petrocapitalismo
El diseño de paisajes y jardines ha desempeñado un papel estético esencial en la historia del arte y la arquitectura. Sin embargo, la función de los jardines en la contemporaneidad ha adquirido mayor relevancia en estos dos últimos años frente a la destrucción ambiental y las nuevas restricciones del confinamiento. Despojados de una estética modernista, al transitar entre la utopía y la distopía, los jardines hoy como PLANTASIA OIL Co. del artista ecuatoriano Adrian Balseca proporcionan la posibilidad de un lugar alternativo: una heterotopía para vivir en un mundo de crisis. No obstante, dicha posibilidad no radica en la existencia de los jardines como lugares idealizados, sino en espacios en los que se representa la potencialidad de lo natural. En obras recientes Adrián Balseca (Quito, 1989) se ha dedicado a investigar la historia del extractivismo en Ecuador. Su práctica apunta a develar las paradojas que trajeron consigo las ideologías desarrollistas por las que, además de aspirar al progreso económico y social, se propició la destrucción de ecosistemas naturales y la expropiación de territorios indígenas.
Al subrayar la antinaturalidad de los jardines modernos, el nuevo proyecto PLANTASIA OIL Co., nos aporta la idea del jardín como una heterotopía que crece dentro de los desechados tarros producidos por la misma economía petrolera que erigió las ciudades como monumentos de la Modernidad. Tomando en cuenta las complejidades de la ciudad moderna, las heterotopías, según Foucault, son sitios que cuestionan los espacios normativos del desarrollo urbano (Foucault 1986, p. 22-7). Estos lugares, sin embargo, no solo son sitios de resistencia pero se caracterizan por ser lugares de inconmensurabilidad y contradicción. Si bien, uno puede leer muchos espacios como heterotópicos, la precariedad de la urbe ha transformado los jardines en sitios de refugio ante los espacios tanto públicos como domésticos que se parvifican limitando cada vez más la experiencia humana ante su entorno. El jardín de Balseca, como un espacio heterotópico, por ende, contrasta aquellas ilusiones de progreso, futuro e innovación que el ethos moderno prometía pues es ante su evidente decadencia, que se requieren nuevas formas de relacionamiento y compromiso con lo natural: relaciones que nos permitan redefinir los límites entre lo humano y lo no humano. El jardín, en este sentido, nos presenta una visión de la destrucción al mismo tiempo que sugiere la capacidad de restitución de lo natural aunque esta acentúe las numerosas contradicciones de nuestra relación con el medio ambiente.
Erigida a partir del auge petrolero del siglo XX, la expansión urbana latinoamericana fue, también, el resultado de la ideología moderna que al apresar el propio ecosistema, deseaba suprimir la naturaleza del hombre buscando así una fórmula idónea de distribución y administración social. Introducidos dentro de la esfera pública de la ciudad moderna, el diseño de paisajes en el espacio urbano ha respondido a una pintoresca noción de la naturaleza como una entidad paradójicamente indomable. En ese sentido, la instalación hace frente a la destrucción ambiental desafiando lo que el historiador David Arnold denominó Tropicalidad, refiriéndose a la representación particular del “paisaje tropical” desde una visión exótica de la naturaleza como un desierto indómito esperando ser descubierto (Arnold 2000, p. 6-18; Stepan 2001, p. 13). El resultado final de la “tropicalidad” es ahora evidente de la forma en que el Archivo Visual Amazónico, presentado a lo largo de la instalación, demuestra las consecuencias dañinas de la representación de lo natural como un recurso o paisaje exotico pero ilimitado. Es así que el ordenamiento de la naturaleza en motivos exóticos y su distribución en formas estéticas ha sido instrumentalizada por el gran proyecto Moderno para enaltecer a la ciudad como emblema del progreso con sus hoteles, centros comerciales y ciudadelas universitarias. Sin embargo, siendo que al contrario, las ciudades ahora constituyen realidades asfixiantes de precariedad, violencia ambiental y desigualdad, proyectos como PLANTASIA OIL Co. en su colaboración con el Archivo Visual Amazónico ponen de manifiesto cómo, no los trópicos, sino su representación, han jugado históricamente un papel importante en la noción de desarrollo que hoy hacen del futuro un horizonte insostenible.
Las colecciones de plantas endémicas de la Amazonía que componen la instalación, no emulan entonces el interés botánico que los renombrados arquitectos y diseñadores del paisaje desarrollaron en los siglos XIX y XX. Más bien, el artista las incorpora dentro de los restos de metal que ha dejado el petromodernismo. Sembradas en latas de aceite de motor y lubricante industrial, pesticidas y solventes de limpieza producto de corporaciones transnacionales, el artista expone en forma de macetas a quienes han explotado petróleo en el Amazonas Ecuatoriano desde 1967. Este jardín, por lo tanto, crece como una forma de responsabilización contra la deforestación, la contaminación y el extractivismo que ha venido destruyendo la Amazonía y el ecosistema en general. Además, la siembra de caucho, balsa, cacao, chuchuhuasi, guayacán, guayusa, quinua y otras joyas de la Amazonia, ponen en duda la idea de la naturaleza tropical como un mero ornamento del modernismo. Así, la instalación representa un jardín interior conformado por una vegetación endémica sembrada en latas modificadas. Desde esta perspectiva, la visión antinatural del jardín invita a nuevas formas de estar entre las plantas, entre la inteligencia de la vida y lejos de la representación excesivamente "naturalista" de los trópicos.
Para dar un contexto amplio y mostrar visualmente la historia del extractivismo en Ecuador, la exposición presenta ochenta diapositivas fotográficas que, en colaboración con el Archivo Visual Amazónico, narran los destructivos efectos de las corporaciones transnacionales en territorio ecuatoriano entre 1987 y 1992. Desafiando la idea de la naturaleza tropical como un recurso, una imagen o un mero estereotipo, PLANTASIA OIL Co. asimila así las ruinas petromodernistas, proponiendo a cambio la posibilidad de resiliencia de las plantas y un reflorecer múlti-especies. Es así que el proyecto de exhibición puede entenderse como una iniciativa de investigación que junto con la Clínica Ambiental explora archivos e historias visuales sobre transformaciones en la tierra, deforestación, incendios, y destrucción. Es decir, mientras se discute de extracción petrólera y deforestación, subsisten múltiples relaciones complejas que posicionan la actividad extractivista vis-á-vis al contexto local.
En Ecuador, la extracción petrolera no solo ha tenido un impacto en el medio ambiente, la salud y el bienestar de las comunidades originarias, ha jugado también un papel importante entrelazando relaciones de poder entre el Estado, las corporaciones y los grupos indígenas en medio de un sistema de complejos intereses. Si bien Ecuador ha estado extrayendo petróleo desde finales del siglo XIX en varias partes del país, incluido el Océano Pacífico, no fue hasta 1960 que encontraron su mayor reserva de petróleo en la Amazonía. Este descubrimiento marcó un importante año ya que significaría el comienzo del primer “boom petrolero” de la nación. La extracción masiva de petróleo, dirían algunos, catapultó al país a décadas de prosperidad económica y modernización. A pesar de que, el “boom petrolero” técnicamente solo duró hasta la década de 1990, la era del petróleo determinó gran parte de la construcción de la identidad de la nación. Desde el inicio de la explotación de petróleo, corporaciones transnacionales han extraído más de dos billones de barriles de crudo de la Amazonía ecuatoriana y han creado miles de millones de galones de aguas hervidas, gas y petróleo que han sido arrojados en el medio ambiente. Para dar un ejemplo, según un estudio realizado por el Gobierno de Ecuador en 1989, los derrames de las líneas de flujo que conectan los pozos con las estaciones estaban vertiendo aproximadamente 20,000 galones de petróleo cada dos semanas. (San Sebastián, M. and Hurtig, A.K, 2004, p. 205-211).
Es por eso que, al pensar a contrapelo del Estado nacional y de la modernidad, el jardín contenido en PLANTASIA OIL Co. de Balseca, si bien ponen de manifiesto la estrecha relación entre la biodiversidad amazónica y la industria petrolera, proporcionan, no obstante, otra forma de relacionarse, en cualquier lugar, con paisajes en decadencia. Al ofrecer una forma de jardinería que también cuestiona la narrativa misma de la destrucción, el carácter heterotópico de la instalación permite una alternativa a lo natural que no la idealiza como una expresión de un "desierto indómito". Siendo un jardín que necesita ser plantado y cuidado durante el transcurso de la exposición, esta heterotopía en medio de extensiones urbanas y ruinas modernas, nos invita a inclinarse, a trabajar, a cuidar, y a apreciar la naturaleza fugaz del entorno que nos rodea. En ese sentido, el Archivo Visual Amazónico sirve como testimonio y memoria de las devastadoras consecuencias de las utopías creadas por el hombre. En conjunto, no obstante, la yuxtaposición de ambos pondera la capacidad destructiva del hombre contra la igualmente poderosa capacidad de la naturaleza para adaptarse y prosperar, aunque estos procesos no quieran necesariamente coincidir con las temporalidades, necesidades y/o escalas humanas.
Adrián Balseca (Quito, 1989) estudia las dinámicas extractivistas y sus impactos medioambientales. Muchas de sus propuestas están asociadas a procesos histórico-económicos que han sido relevantes para la consolidación del proyecto desarrollista moderno. Le interesa explorar la relación y las tensiones entre la producción industrial y artesanal, revelando una fascinación con los procesos históricos y la configuración de materiales empleados para la producción de bienes manufacturados. Sus proyectos investigan las nociones de economías emergentes, naturaleza, poder, y memoria social.
Obras citadas:
Arnold, David. “Riquezas ilusorias”: Representaciones del mundo tropical, 1840-1950.” Revista de Geografía Tropical de Singapur 21, no. 1 (marzo de 2000).
Foucault, Michel. "De otros espacios". Diacriticas 16 (primavera de 1986): 22-27.
Stepan, Nancy Leys. Retratando la naturaleza tropical. Londres: Reaktion Books, 2001.
San Sebastián, M. y Hurtig, A. K.: “Explotación petrolera en la cuenca amazónica del Ecuador: una emergencia de salud pública”. Revista Panamericana de Salud Pública. 15, no. 3 (2004).
Lyall, A. y Valdivia, G. “Los enredos de la extracción de petróleo y la sostenibilidad en la Amazonía ecuatoriana”. En Medio Ambiente y Sostenibilidad en un mundo globalizado. Londres: Routledge, 2019.
About the exhibition
Su actual exposición en N24 Galería de Arte, Plantasia Oil Co., presenta un oasis artificial. El espectador podrá adentrarse en un espacio temporal, donde la idea de naturaleza indómita ha sido suplantada por la de una naturaleza domesticada. Un jardín urbano, construido para la galería nos devela, a través de una selección de diversos especímenes florales e industriales (endémicos y trasnacionales), los caminos extractivos de lo que podría ser una historia no natural de la naturaleza. Es el alba del colapso de los mercados petrodependientes.
Adolfo Maldonado / Clínica Ambiental. Letrero de Texaco en la calle González Suárez, Quito, 1992. Cortesía: Archivo Visual Amazónico, 2020.
La muestra está acompañada de una selección de fotografías de la Clínica Ambiental, realizadas entre 1987 y 1992, escogidas para la muestra por el Archivo Visual Amazónico, un espacio virtual creado para integrar, preservar y mostrar imágenes de la Amazonía, a través de diferentes cuerpos fotográficos. Los archivos compilados dan cuenta del avance de las industrias extractivas, los diferentes frentes de colonización, las catástrofes ambientales, las luchas y las resistencias locales, así como los paisajes que muestran la diversidad de este territorio. Este acervo contiene diferentes esfuerzos realizados por organizaciones ecologistas, de derechos humanos o de desarrollo que han retratado aspectos de la historia amazónica y que constituyen importantes documentos de memoria que nos interesa sean difundidos como parte de la crítica a la civilización del petróleo.
En la muestra de Balseca, este registro aporta un marco contextual sobre la catástrofe socio ambiental que se vive en territorios Amazónicos de Ecuador desde finales de la década de los sesenta, como consecuencia de la extracción de petróleo por parte de empresas trasnacionales.
https://artishockrevista.com/2021/01/28/adrian-balseca-plantasia-oil-co/